Naturaleza de los hechos
Afirmativa:
Raúl Cuero, Honoris Causa
En una corta y sentida ceremonia, la Universidad de Antioquia entregó al investigador e inventor Raúl Cuero el Honoris Causa. El acto se escenificó en el Paraninfo.
El gobernador Luis Alfredo Ramos, presidente del Consejo Superior, entregó el título, recordando que conoció a Cuero cuando era jugador destacado de baloncesto, que luego sobresalió en la investigación y la ciencia, siendo ejemplo para todos.
Cuero agradeció y recordó que Antioquia siempre ha estado dentro de su proceso de vida. "Es difícil expresar la alegría que siento, como también la emoción por este acto en el que ustedes reconocen mi vida intelectual. Si llamo a mi mamá y le digo que me dieron otro honoris me va a decir: ¿otro apodo, Raúl? Ella no sabe leer ni escribir."
El inventor, nacido en Buenaventura, profesor hoy de la Universidad de Texas, recordó que el suyo es un proceso iniciado desde la niñez.
"Hoy no hay recesión económica sino recesión de creatividad. He visto la Universidad de Antioquia evolucionar desde los 60 hasta llegar con honestidad a ser la mejor en investigación del país".
Antes, el rector encargado, John Jairo Arboleda, había reconocido que "su espíritu de superación y ejemplo de vida se constituyen en paradigma para las nuevas generaciones". Su trabajo, agregó, da cuenta de su ilimitada curiosidad humana y científica.
Cuero es autor de 19 invenciones patentadas y ha publicado 110 artículos en revistas científicas, siendo además autor del libro Entre el triunfo y la supervivencia.
El gobernador Luis Alfredo Ramos, presidente del Consejo Superior, entregó el título, recordando que conoció a Cuero cuando era jugador destacado de baloncesto, que luego sobresalió en la investigación y la ciencia, siendo ejemplo para todos.
Cuero agradeció y recordó que Antioquia siempre ha estado dentro de su proceso de vida. "Es difícil expresar la alegría que siento, como también la emoción por este acto en el que ustedes reconocen mi vida intelectual. Si llamo a mi mamá y le digo que me dieron otro honoris me va a decir: ¿otro apodo, Raúl? Ella no sabe leer ni escribir."
El inventor, nacido en Buenaventura, profesor hoy de la Universidad de Texas, recordó que el suyo es un proceso iniciado desde la niñez.
"Hoy no hay recesión económica sino recesión de creatividad. He visto la Universidad de Antioquia evolucionar desde los 60 hasta llegar con honestidad a ser la mejor en investigación del país".
Antes, el rector encargado, John Jairo Arboleda, había reconocido que "su espíritu de superación y ejemplo de vida se constituyen en paradigma para las nuevas generaciones". Su trabajo, agregó, da cuenta de su ilimitada curiosidad humana y científica.
Cuero es autor de 19 invenciones patentadas y ha publicado 110 artículos en revistas científicas, siendo además autor del libro Entre el triunfo y la supervivencia.
Noticia tomada del Periódico el Colombiano.com
Consumación de un hecho
Futuro:
Premios Shock de la Música 2010: las bandas que tocarán en vivo
Con las presentaciones de Toy Selectah, Superlitio, J. Balvin, Bomba Estéreo, Los Crew Peligrosos, La Iguana, Locos por Juana, Palenke Soultribe, Zalama Crew y muchos más, se realizarán este miércoles 17 de noviembre los Premios Shock de la Música 2010.El show central comenzará a las 7:00 p.m. pero antes el público podrá ser partícipe de toda la previa del tapete azul, por el que circularán más de 1000 artistas y gente vinculada a la indistria musical en el país.
Esta fiesta comenzará a las 4:30 p.m. y podrá seguirse a través de Shock.com.co y su Twitter @shockcomco.
El montaje de la gala que se realizará por vez primera en el Coliseo Cubierto el Salitre de Bogotá, ya está casi listo. Tres serán las tarimas preparadas para el desarrollo del show. Dos para los artistas y una tarima exclusiva para los presentadores conectadas a través de pasarelas.
La presentadora central del show será la bellísima María Cecilia Sánchez. La también actriz y bailarina valluna, tendrá la responsabilidad de conducir esta edición del evento, reemplazando a la talentosa Carolina Guerra, que lo había hecho los últimos dos años.
María Cecilia, reconocida por sus papeles en películas como 'El Arriero' y 'La Pasión de Gabriel', además de sus participaciones en 'La isla de los famosos',el programa 'Mucha Música' de City Tv y sus notas en el Parlante Amarillo, estará en la tarima acompañada de un invitado principal que muy pronto les contaremos quién es.
Completan el equipo los reconocidos presentadores John Paul Ospina del programa 'E News' de E Entertaiment Television y Maleja Restrepo de 'Play Zone' del canal Caracol, quienes serán los encargados de animar nuevamente el show en el tapete azul, que se realiza previo al espectáculo.
Los Premios Shock de la Música se realizarán por novena ocasión este 17 de noviembre contarán con más de 6000 invitados entre artistas, gente de la industria musical y por supuesto los fanáticos más fieles de Colombia, además del cubrimiento de más de 300 medios acreditados.
En esta edición el público podrá apreciar ocho shows musicales y la entrega de 26 premios. Así mismo, algunos invitados especiales como Las Niñas Mal de la serie de Mtv, Valentina Lizcano, Michelle Rouillard y Fonseca, entre muchos otros, se encargarán de entregarle la codiciada guitarra a los ganadores.
Por su parte será la banda caleña Zalama Crew la que abra los premios este año. El colectivo que fusiona el hip hop con ritmos del Pacífico, R&B, dub y hardcore obtuvo el derecho al imponerse en una competencia muy emotiva, reñida y sabrosa que se realizó la semana pasada en la final del Festival de Bandas Shock 2010.
Si quiere asistir le recordamos que puede participar en el concurso que todavía esta vigente a través de nuestra página. Por eso debe escribirnos un correo a concursoshock@gmail.com con el subject o asunto: PREMIOS SHOCK 2010, en el que nos cuente por quién votó en cada una de las categorías. No se le olvide poner todos sus datos (documento de identidad, teléfono y demás).
Si usted definitivamente no consiguió boleta podrá seguir los premios por televisión el domingo 21 de noviembre a las 10:30 p.m. por el Canal Caracol y siguir todos los detalles del tapete azul y el backstage por la señal en vivo de Shock.com.co y su Twitter @shockcomco este miércoles a partir de las 4:30 p.m
Noticia tomada del periódico EL ESPECTADOR.com
Pasado:
Niño muerto en operativo es colombiano
El menor, de 12 años, que murió el lunes en un bombardeo contra un campamento de las Farc en Nariño tenia nacionalidad colombiana y no ecuatoriana, como se informó en un principio, precisaron las autoridades.
Una tarjeta de identidad colombiana y una tarjeta de refugiado ecuatoriano fueron encontradas entre las pertenencias del menor.
El comando general de las Fuerzas Militares informó que el menor tenía en su poder la tarjeta de identidad número 9502212803, expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil en Ipiales (Nariño).
Igualmente, se halló una tarjeta de ciudadano refugiado expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno del vecino país, radicada con el número 810153101-4.
Las Fuerzas Militares rechazaron la vinculación de menores de edad en las filas de las Farc y, en particular, "la situación de este niño que fue reclutado a la fuerza pese a tener el estatus de colombiano refugiado en Ecuador".
El Ejército responsabilizó a las Farc de la muerte del menor, "al perseverar en su intención de reclutar niños para sus propósitos terroristas, en contravención de normas internacionales de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario que prohiben estas prácticas".
En la operación murieron 14 guerrilleros. En un comunicado, el Ejército Nacional había indicado que en el sitio del ataque "fueron capturados heridos dos guerrilleros, entre ellos un menor de edad de nacionalidad ecuatoriana", quien luego murió.
Habla Correa
Desde Guayaquil, Ecuador, el presidente del país vecino, Rafael Correa, dijo que "he pedido los informes del caso... es que se trata de un niño ecuatoriano, y no solo de uno, sino de dos ecuatorianos que han muerto en ese ataque".
Sin embargo, anotó que se trata de "información provisional". "Una vez con el informe tomaremos las acciones del caso", indicó Correa.
Noticia tomada del Periódico el Colombiano.com
Noticia de naturaleza
Oficial:
El Ministro se refirió a la operación del Ejército que logró el rescate de Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y once policías y militares, en las selvas del sur del país y manifestó que las Farc "están resquebrajadas, debilitadas".
En compañía de los comandantes de las Fuerzas Militares, Freddy Padilla de León, y del Ejército, Mario Montoya, Mindefensa proyectó, según sus propias palabras, "la película" de la "Operación Jaque", que concluyó con el rescate de 15 secuestrados por las Farc.
La explicación del video la hizo el general Montoya, quien antes de presentar el video advirtió a la prensa que no tenían grabado el momento en el que alias César y Enrique fueron reducidos por los hombres que realizaron la operación.
"En el video vamos a ver cuando la misión especial desembarca en el lugar, luego vemos cuando un equipo nuestro, de los que van en la misión, un camarógrafo y un periodista llegan a una parte debidamente planificada, se van donde está alias César y Enrique. Posteriormente vamos a mostrar el momento en el que es ponemos las esposas plásticas, que tengo que recordarles, fue una de las dificultades que pusieron los secuestrados al momento de abordar el helicóptero", agregó el oficial.
En el video se observa la forma en la que los guerrilleros evadían las cámaras, la indignación de los secuestrados en el momento en el que les dijeron que debían abordar el helicóptero esposados, la cara de Ingrid refleja indignación y rabia.
En una de las tomas se ve al teniente Malagón irritado ante la situación que está presenciando. Sin embargo no es claro lo que el oficial trata de decir.
"Tengo solamente una cosa que decir, he estado encadenado durante diez años, yo soy el teniente Malagón del glorioso Ejército nacional de Colombia, secuestrado por múltiples factores" alcanza a decir antes de ser interrumpido por un hombre que asume el rol de periodista y que dice: "Por política del canal no podemos dejar transmitir las declaraciones, nuevamente Malagón interviene diciendo "se deben transmitir porque esto lo debe conocer el mundo", dijo el teniente Malagón.
En ese momento la imagen cambia y durante unos segundo el sonido es interrumpido, "el sonido se desconectó, la falla se produjo allá", explicó el general Montoya.
"Infortunadamente no está la ultima parte del video porque en ese momento los mismos hombres que realizaron el video, participaron en el momento en el que fueron reducidos los dos guerrilleros, antes que filmar necesitábamos reducir a los dos secuestradores, pero posteriormente sí podemos ver el momento en el que los liberados celebran en el helicóptero, y nuestros hombres gritan ¡somos el Ejército Nacional!".
El titular de Defensa subrayó que 'Jaque' fue una operación "cien por ciento colombiana", aunque reconoció que las tropas de su país reciben asistencia de Estados Unidos e Israel.
"Una semana antes avisamos al embajador de EE.UU. en Colombia, William Brownfield, desde mi casa, en presencia del general Padilla", reveló, al explicar que "fue una promesa del presidente Uribe al presidente Bush".
Santos dijo que no cree que las Farc se atrevan a tomar represalias y relató nuevamente la historia que los militares infiltrados en las Farc contaron a los guerrilleros para lograr la liberación.
"La novela, por así decirlo, era que estos secuestrados se trasladaban a órdenes de 'Alfonso Cano' (sucesor del fallecido jefe máximo de las Farc, ‘Tirofijo', para iniciar un proceso de intercambio humanitario, una negociación y, por consiguiente, los iban a trasladar a otro campamento", señaló.
Agregó que se iniciaría el proceso y por eso la presencia de una 'comisión internacional' que supuestamente ayudaba a la misión de intercambio humanitario.
El Ministro aclaró también que en ningún momento se suplantó la voz del ‘Mono Jojoy', alias de Jorge Briceño Suárez, jefe militar de las Farc, para engañar a los subversivos.
Al insistir en que esa guerrilla tiene fallos evidentes en sus comunicaciones, aseguró que aprovecharon esas circunstancias.
"Al 'Mono Jojoy' lo hemos venido bombardeando sistemáticamente y en las últimas semanas con mayor intensidad, para no permitir que se comunicara con distintas cuadrillas y frentes y evitar que fallara la Operación 'Jaque'", apuntó Santos.
Noticia tomada del periódico EL ESPECTADOR.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario